Es un placer que nos haya concedido sin dudar esta entrevista a las gentes de Sinués, este pequeño pueblo de la Jacetania.
Luis Alegre nació en Lechago (Teruel). Cuentan que es el español que más amigos tiene. Todos famosos o muy famosos, imagino que también tendrá otros no tan famosos. Eso sí, todos son de los de carne y hueso, auténticos; virtuales, como los de las redes sociales, no tiene ni uno porque no las usa. Aficionado al futbol, seguidor del Real Zaragoza, pero por encima de todo le gusta el cine. Disfruta de los paseos por su ciudad actual y querida, Zaragoza. Hace que los que le visitan también se enamoren de su ciudad y de su tierra, será por lo interesante de los recorridos que les hace.
Tiene cara de buena persona, de niño bueno, y si tiene tantos amigos es porque además de parecerlo lo es.
Profesor de universidad, periodista, escritor, actor, presentador de TV, colaborador de programas de radio y, ante todo, un magnífico embajador de Zaragoza y de todo nuestro Aragón.
- Seguro que me he dejado alguna actividad.
Tengo la enorme suerte de hacer muchas cosas que me encantan. También dirijo un festival y una muestra de cine en Tudela, colaboro en otros festivales de cine y codirigí una película con David Trueba (“La silla de Fernando”) sobre la persona más deslumbrante e hipnótica que he conocido en mi vida: Fernando Fernán-Gómez. Ahora bien, no me considero actor, aunque he colaborado en pequeñísimos papeles en películas de amigos. Pero soy el peor actor que conozco. Ah, y trátame de tú, vamos a llevarnos bien je je. Y otra cosa: tengo muchos amigos muy reconocibles por la gente pero la mayor parte de mis amistades no son nada conocidas. Lo que sucede es que, por eso mismo, no llaman la atención. Por otro lado, le tengo verdadera manía al término “famoso”. Antes implicaba cierto prestigio. Pero ahora cualquier imbécil se hace famoso y ese término está muy devaluado y contaminado.
- Por supuesto que acepto el cambio de tratamiento si es para llevarnos bien. Para dirigirse a ti te dicen desde cineasta hasta hombre de cultura en general o agitador cultural. Si hubiera alguien en esta tierra que no te conociera ¿cómo te definirías a ti mismo, con qué estás más cómodo?
Pues tal vez, como comunicador, que incluye también mi lado docente.
- Creo que pasaste alguna temporada en Huesca capital ¿serías capaz de situar Sinués en el mapa? (sin hacer trampas eh!)
Había oído hablar de Sinués y sabía que está en la Jacetania. Pero situarlo exactamente en el mapa, francamente, no.
- Ya está claro que Sinués ni lo pones en el mapa y ¿el valle de Aísa, lo conoces?
No, el valle de Aísa es uno de los múltiples lugares que me quedan por descubrir.
- Pues a eso hay que darle solución y cuanto antes, Te coges a tu amigo Antón Castro, que se conoce el camino, y “pa” Sinués!!!
- ¿Cómo te llevas con la montaña, la pateas o eres un visitante en la lejanía?
En mi pueblecito de Teruel, Lechago, me paso los veranos paseando por los montes y me encanta
- Qué lugares te gustan, o te impresionan más, de nuestro pirineo.
El Valle de Benasque, Aínsa, Plan, Formigal, Candanchú..Son una belleza total
- Muy cerca de Sinués, en Las Tiesas Altas se rodó una película que tuvo mucho éxito en España en el año 2010, “Que se mueran los feos” ¿qué opina de la película todo un experto en cine?
Es una comedia encantadora dirigida por un gran cineasta zaragozano, Nacho García Velilla, inteligente y sabio como él solo
- Naciste en Lechago, un pequeño pueblo de Teruel. Sinués es todavía más pequeño ¿Qué semejanzas y diferencias ves entre Teruel y Huesca?
A los dos lugares les une su falta de arrogancia y un montón de bellezas escondidas, secretas. Ahora bien, en Lechago yo he pasado más frío que en Huesca je je
- Como a la mayoría de las personas, las vivencias con los padres nos marcan para siempre. Tus padres te influyeron especialmente, tu padre gran aficionado a la lectura y tu madre una mujer muy sociable. Está claro que tienes lo mejor de cada uno. Qué recuerdos te trae tu niñez en el pueblo.
Necesitaría varios tomos para contar esos recuerdos. De hecho, dentro de unos meses saco un libro (“Cerca de casa”) en el que recreo algunos de ellos. Soy uno de esos marcados a fuego por su infancia. Y sí, lo mejor de mí es una síntesis de lo mejor de mis padres.
- Estaremos atentos a ese libro, que promete.
- Revisando por internet he visto esta foto :
Se te ve muy joven, con pelo, y al lado de una persona que muchos aragoneses adorábamos, José Antonio Labordeta. Tu amistad viene de los años 80, creo que su final lo viviste muy intensamente con él ¿Qué recuerdos te trae José Antonio, cómo fueron tus últimos momentos con él?
José Antonio es un ser decisivo en mi vida. Ya no podía ser más tierno, más gracioso y más buena persona. Y una personalidad cultural y social de primerísima categoría. El último día que lo ví fue en su casa, muy pocos días antes de su muerte. Le llevé unos melocotones de Lechago que le volvieron loco.
- ¿Pero no nos dices nada de la foto?
Esa foto corresponde a un descanso del rodaje de “Réquiem por un campesino español”, la película dirigida por Francesc Betriu que se rodó en la primavera de 1985 en Chodes, Arándiga y Embid de la Rivera. Nos lo pasamos estupendamente en ese rodaje, con Antonio Banderas, Fernando Fernán Gómez, Antonio Ferrandis, Ana Gracia o Terele Pávez. Ahí estamos en la plaza de Chodes. José Antonio hacía del pregonero de la película. Adoro esa foto
- No crees que hay mucha gente en esta tierra que echa de menos un gran homenaje popular a Labordeta?
José Antonio se merece todos los homenajes del mundo. Ahora bien, las 50.000 personas que se acercaron a despedirle a la Aljafería es uno de los actos de cariño más bonitos que he visto en mi vida
Estoy absolutamente de acuerdo, para mí fue un día imborrable en la memoria.
- ¿No podrías ser el sustituto de José Antonio Labordeta? Y no lo digo porque cantes bien o mal, aunque los que te han oído cantar “La bien pagá” atestiguan que sí, yo lo digo por lo de embajador de Aragón. ¿No crees que Aragón no te utiliza lo suficiente? O es que no te dejas.
Yo no le llego al Abuelo ni a la altura de sus alpargatas. Pero hago lo que puedo.
- ¿Y es cierto que cantas estupendamente “La bien pagá”?
Sobre todo en los años 80 y 90 canté “La bien pagá” en miles de sitios. Ahora hace muchos años que no lo hago
- Ya eres famoso en todo el mundo, cinéfilo o no, como el señor que gritó en plena entrega de unos premios Oscar, en el teatro Kodak aquello de……. «la madre que te parió», cuéntanos cómo fue esa ocurrencia.
Me salió del alma, de forma instintiva. Era un piropo a Penélope pero también a su adorable madre. Prince, que estaba justo delante de mí, volvió la cabeza al oírlo y me miró como diciendo, de dónde ha salido este friki?
- Parece que la película “Opera Prima” de Fernando Trueba fue muy importante para ti…….
Mucho. Gracias a ella conocí a Fernando, otra persona clave en mi vida
- La Nicolasa, el tubo de Zaragoza, casa Nicolás, Hermógenes, ese Sr. calvo como tu…. ¿qué te dicen esos nombres?
Esos lugares y otros muchos (Casa Emilio, El Oasis, El Plata, La Radio, el Azul, La Marioneta, el café Avenida de la Ópera, el Bambalinas…) han sido –y algunos lo siguen siendo- algunos de los refugios donde más he disfrutado y en los que más amigos he hecho o consolidado. Ahora bien, Hermógenes no es calvo. Ya me gustaría a mí tener su pelo ja ja ja¡¡
- Tienes toda la razón del mundo, Hermógenes tiene pelo (no le digas nada por favor jejeje) En qué estaría pensando yo……Y ahora me doy cuenta que me estoy metiendo mucho con tu falta de pelo, lo siento de verdad!!!!
- Tengo que contarte una cosa que no sé si sabrás, hoy en día en la red, en google por ejemplo, si escribes Luis Alegre salen casi más referencias de ese otro Luis Alegre ¿sabes a quién me refiero? ¿Qué opinión tienes de esa nueva corriente?
Ha dejado en evidencia a los partidos políticos tradicionales y está siendo un gran revulsivo de la democracia en España, muy estimulante.
(Ese otro Luis Alegre es Secretario de Organización de Podemos)
- Antón Castro, un buen amigo tuyo faltaría más, nos decía en la entrevista que le hice, que Sinués era un entorno muy bucólico para hacer algún tipo de encuentro cultural ¿qué tal uno de cine al estilo de «La buena estrella» de Zaragoza?
¿Y por qué no? Es muy agradable encontrarse a la vez con la belleza y la cultura. Por otro lado, Antón no es amigo mío. Es uno de esos hermanos que he elegido.
- Espero que ahora Sinués pueda ser considerado amigo de Luis Alegre, métenos en la plantilla de amigos por favor. Y, tal como te he dicho antes, desde ya quedas invitado a que conozcas nuestro pueblo y valle.
Hecho (por el valle de Hecho, claro, ja ja ja)
Gracias por tu simpatía y amabilidad Luis.